
Mercosur: sin acuerdo por los aranceles, pero se abren nuevas negociaciones.
La reciente reunión entre los cinco cancilleres del Mercosur finalizó sin avances concretos sobre la propuesta de Argentina para ampliar, de forma temporal, la Lista Nacional de Excepciones al arancel externo común del bloque.
La reunión de los cinco ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur concluyó este mediodía en el Palacio San Martín sin un acuerdo respecto a la ampliación temporal de la Lista Nacional de Excepciones al arancel externo común del bloque. La propuesta, promovida por el canciller argentino Gerardo Werthein, buscaba sumar al menos 50 productos a dicha lista, en el marco de las negociaciones que la Argentina lleva adelante con los Estados Unidos.
El objetivo del Gobierno de Javier Milei era que el encuentro finalizara con un anuncio que permitiera avanzar hacia un entendimiento comercial preferencial con la administración estadounidense, luego de que durante el mandato de Donald Trump se establecieran aranceles recíprocos que afectaron el intercambio bilateral. Aunque los productos en cuestión no fueron detallados públicamente, se identificaron 50 ítems que Argentina busca exceptuar para facilitar un acuerdo con la Casa Blanca.
A pesar de que tres semanas atrás se había anunciado un principio de consenso para concretar la medida, el principal escollo para la Argentina sigue siendo Brasil. El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva aún evalúa internamente el impacto que tendría la apertura comercial en los distintos sectores de su economía, en especial en la poderosa industria brasileña, que mantiene una influencia significativa en las decisiones políticas del país.
Tras la reunión, los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia emitieron un comunicado conjunto en el que informaron que se instruyó a los coordinadores nacionales a reunirse de forma extraordinaria durante el mes en curso. El objetivo es concluir el proyecto de decisión del Consejo del Mercado Común para que sea suscrito por los representantes permanentes ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el Mercosur, en Montevideo.
En términos prácticos, se convocará a una nueva instancia técnica liderada por los equipos económicos de los países miembro, con el fin de ultimar detalles y alcanzar un consenso antes de la cumbre de mandatarios prevista para comienzos de julio en Buenos Aires.
-Fuente: TN.